miércoles, 4 de febrero de 2015

Manejo Integrado de Plagas - Guia Tecnológica de la Cebolla - INTA Nicaragua

PRESENTACIÓN

Con el apoyo financiero del Proyecto de Asistencia Técnica PASA-DANIDA, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), ha elaborado la presente Guía Técnica sobre Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo de la Cebolla (Allium cepa L.), con el objetivo de proporcionar información técnica a productores y técnicos extensionistas para que en conjunto, realicen un control eficiente y más seguro en el manejo de las plagas que afectan dicho cultivo. De esta manera, se espera también disminuir el uso excesivo de productos químicos, lo que ayudará a reducir el número de intoxicados por plaguicidas, lográndose también un ambiente más saludable.
Con la implementación de técnicas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), los productores tendrán la oportunidad de ofrecer a los consumidores productos más sanos, con alto nivel alimenticio y a precios más competititvos tanto a nivel nacional como internacionalmente.

INTRODUCCIÓN

La cebolla es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia comercial a nivel mundial, las estimaciones más recientes indican que el área de siembra de la cebolla en el mundo es actualmente de 1.8 millones anualmente, produciéndose 25 millones de toneladas métricas (tm) aproximadamente. En Nicaragua se cultiva principalmente en la zona del valle de Sébaco del departamento de Matagalpa. La superficie cultivada en el país durante 2002 fue de 1500 ha con una producción nacional de 30,000 tm y un rendimiento de 20 ton/ha. Debido que en Nicaragua los productores enfrentan problemas serios de plagas para la producción de cebolla de cara a las nuevas exigencias del mercado internacional y que las respuestas tecnológicas actuales no son en gran medida las más adecuadas, en esta guía se presentan una serie de alternativas ya probadas y otras de innovación reciente para el control de plagas insectiles, patógenas (hongos, bacterias, virus) y malezas.

Es importante reconocer que se requiere mayor investigación para generar más tecnologías sobre manejo de plagas acorde a las condiciones locales y en otros casos comprobar las existentes para adaptarlas al medio de los productores. Esta guía se presenta en dos partes: en la primera se aborda un poco los aspectos agronómicos de mucha importancia debido a que se relacionan con la salud del suelo y de la fisiología de las plantas. La segunda parte está dedicada exclusivamene al Manejo Integrado de Plagas. 


PARTE I ASPECTOS AGRONÓMICOS


Familia : Liliáceae
Nombre Científico: Allium cepa L.
Nombre Común: Cebolla

La cebolla es una planta bianual que produce  bulbo. El bulbo esta  formado  por hojas modificadas llamadas “catafilas”, cuyo tamaño, diámetro y desarrollo dependen del fotoperíodo (duración de la luz del día). Países como Nicaragua ubicados  en latitudes  menores   de  30º  se  usan  principalmente  variedades de fotoperíodo corto.  Estas variedades  comúnmente son más dulces y no son buenas para largos períodos de almacenamiento. La variedad es un factor importante a considerar para el manejo de las plagas. Estas difieren en tamaño, forma, color, firmeza, picor y dulzura (Figura 2). Así como en el color de las hojas, la respuesta a la luz, la resistencia a las plagas y las enfermedades, la retención de sus capas carnosas y la capacidad de almacenaje son variables que dependen de la variedad. 



Diferentes partes que componen el bulbo de la cebolla. 




USOS Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CEBOLLA

La Cebolla es usada  como: condimento, fresca, uso medicinal para  controlar  toses, resfríos, males del estómago, cáncer y problemas  del corazón.

Composición química  por cada 100 g de cebolla.




En el país existe un amplio número de variedades e híbridos disponibles, se pueden obtener buenos rendimientos (de 30 a 40 t/ha) y buena calidad de cebolla con grados  Brix 5 a 7 y ácido pirúvico de 2 a 4. Los cultivares de cebolla amarilla  recomendados por su buena adaptación en el valle de Sébaco,  son los que en el cuadro siguiente se presentan:

Variedades e hibrídos de cebolla con fotoperíodos o días cortos (10-12 hrs. luz) que se cultivan en Nicaragua.



PRR= Tolerante a raíz rosada
Ap= Tolerante a Alternaria porri

PARTE II  MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS EN CEBOLLA

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una filosofía que se basa en principios tales como: suelo saludable, observación continua  del cultivo, conocimiento de la biología y  ecología de la plaga y toma de decisiones acertadas. En el MIP es importante considerar el conocimiento popular y manejar conceptos
y técnicas preventivas y curativas, para hacer más eficiente el trabajo de campo. 

MANEJO DE PLAGAS EN
SEMILLERO

En Nicaragua, la siembra por trasplante es el principal sistema para la producción de cebolla, para ello se recomienda iniciar la preparación de semilleros 20 a 30 días antes de la siembra. 

Las principales plagas por las que el productor debe preocuparse son malezas como el coyolillo, hongos fitopatógenos (complejo Damping-off ), bacterias e insectos como hormigas bravas, escarabajos y realillos. El método para manejar eficientemente el semillero es el manejo de ténicas de formas preventivas sencillas y/o curativas. Primeramente, el suelo del semillero debe ser bien drenado con alto contenido de materia orgánica, textura franca,  preferiblemente debe ser un terreno donde no  se haya sembrado cebolla en el ciclo anterior.  Es importante mantener una buena humedad en el semillero y evitar el exceso de riego para 
prevenir enfermedades.

1. Desinfección del suelo:
La mayoría de enfermedades producidas  por bacterias y hongos patógenos (tipo damping-off ) se desarrollan muy bien en suelos ácidos o sea que tengan un pH de 3 a 5, esta condición del suelo favorable para estos microorganismos se evidencia y se agudiza año con año en suelos explotados continuamente
en sistemas de producción de monocultivo en donde el uso de sales minerales es excesivo y la población de microbiota del suelo es muy reducida. Por otro lado, se ha demostrado que el asentamiento de estas sales se incrementa a través del mal uso del riego: En los suelos hortícolas se ha comprobado además, que la utilización de materiales orgánicos en el suelo es poca o inexistente. Es fundamental desinfectar o curar el suelo antes de la siembra, para esto existen varios métodos físicos y  productos químicos, entre ellos se describen los siguientes: 

a. Desinfección del suelo con cal:
Para contrarrestar o inactivar la proliferación de organismos cuyo desarrollo se ve favorecido por la acidez del suelo, este se desinfecta con diferentes materiales que contengan en su composición química sustancias básicas. Un recurso local y abundante en Nicaragua y que cumple este propósito es la cal (Figura 3). Para
una hectárea de terreno se recomienda 1 tm. por cada tres años e incorporada con arado. La dosis de cal a utilizar en un semillero es de 0.5 Kg.  por m2 de suelo.


PROCEDIMIENTO:
- Se preparan las camas del largo que 
se quiera pero el ancho debe ser de 1
metro.
- Se pica el suelo, se mulle o se deja fino
para la siembra y se nivela la cama todo
en seco.
- Se aplica la cal en polvo al voleo y en seco
a razón de 0.5 Kg. por m
.
- Se incorpora la cal hasta una profundidad 
2
de 6 pulgadas ya sea con azadón o con un
equipo rotavactor  y nivele nuevamente
la cama o banco.
- Inmediatamente después de la nivelación
se riega la cama o banco profusamente
con agua fresca no hervida hasta
capacidad de campo sin provocar 
escorrentía.
- Cinco días después ya puede nuevamente
remover la cama y hasta entonces
siembre la semilla de cebolla.

b. Desinfección del suelo con cal  + ceniza:
Otro recurso local y abundante que  ha demostrado su eficacia es la ceniza. Normalmente, es muy usada por pequeños productores. La dosis de ceniza a utilizar en un semillero es de 0.5 Kg. por m2
. El procedimiento es aplicarla al voleo después de que han pasado 4 días de la aplicación de cal y/o al
momento de hacer la siembra de la semilla de cebolla.

c. Desinfección del suelo con agua hervida:
El Agua caliente o hervida no es muy recomendable precisamente porque se requiere de disponibilidad de leña para la combustión y de dos o tres personas para hacer una buena aplicación y cobertura. Sin embargo, el agua caliente provee un nivel de desinfección aceptable ya que elimina semillas de malezas y nemátodos a una profundidad de 13 cm. La dosis que se usa está determinada por la disponibilidad de agua, leña y cálculo de la cobertura.



d. Desinfección del suelo por solarización:
Otro recurso no muy abundante pero  disponible es el plástico. Normalmente, se usa plástico transparente de 1.00 a 1.5 mm y fabricado a partir de resinas vírgenes que le permiten ser altamente elástico, también, estos plásticos vienen con protección para que resistan la incidencia de los rayos solares UV y no se quiebren o rajen. En lugares donde la temperatura media es de 26 °C en promedio se requiere que el suelo esté cubierto por 30 días para potenciar los efectos de la solarización. Esta técnica ha mostrado resultados positivos ya que los rayos solares penetran a través del plástico transparente, y combinado con el suelo húmedo y caliente, el suelo alcanza de 10-20 °C más que lo normal, por lo que controla hongos, bacterias, nemátodos,  algunos insectos y semillas de malezas. Por otro lado, se ha observado que las plántulas
al germinar desarrollan más rápidamente, con mayor sistema radicular y mayor grosor de  tallo. 

Uso de cal + plástico para
desinfección de semillero a gran escala.

e. Desinfección por quema de cascarilla de arroz: 
Sobre la superficie del semillero se agrega una capa de cascarilla de arroz  de unos 15 ó 20 centímetros de espesor, seguidamente,  se le prende fuego para que queme lentamente y eleve la temperatura del suelo en los primeros 10 a 20 centímetros  y de esta forma se eliminan la mayoría de los patógenos y semillas de malezas presentes. Después de esto se esperan 3 días para poder sembrar.

f. Desinfección química con dazomet (Basamid granulado):
Este producto controla hongos del suelo, insectos y semillas de malezas. El Basamid granulado se utiliza a razón de 50 g/m2. Para una buena aplicación de este producto se
debe de hacer lo siguiente:
• Humedecer  bien el suelo antes de la 
aplicación.
• Distribuir la dosis indicada uniformemente 
sobre la superficie.
• Volver a  regar la superficie y si se desea 
cúbrase con un plástico.
• 7-10 días después de la aplicación airear el 
suelo, mulléndolo a la misma profundidad
a que fue incorporado el Basamid, usando
para este, una herramienta limpia (azadón
o rastrillo).
• A los 10-14 días (17-21 días desde la
aplicación) se hace una prueba de
germinación para ver si quedan gases en el
suelo, si no los hay se puede sembrar.

Tapado del semillero para conservar 
humedad y evitar daño de hormigas.

Uso de plástico para solarización a
gran escala.

Uso de plástico 1.5 mm para desinfección
de semillero a pequeña escala.


g. Uso de fungicidas biológicos para control de hongos patógenos en semillero:

Una tecnología de punta que está ganando terreno es el uso de agentes microbiológicos para el control de hongos patógenos que provocan el mal de talluelo en plántulas de cebolla (figura 8). Uno de los más importantes es el Trichoderma harziarum este es un hongo, que se encuentra en forma  natural en todos los suelos, cuya acción es que actúa como barrera evitando la penetración de hongos  patógenos a las raíces. Un producto comercial  disponible y accesible es el TRICHOZAM  el cual es producido por Zamorano y manejado por FINTRAC que es un programa de la AID  que funciona en Honduras y El Salvador. 

Modo de aplicación: Se aplica al sustrato de tierra utilizado en el semillero a una dosis de 250 g/Ha  del producto disuelto en agua y posterior a la aplicación se incorpora.

h. Uso de túneles para protección de los almácigos:
Durante la época lluviosa es necesario proteger los semilleros con una cobertura plástica movible colocada en forma de túneles, utilizando para su construcción materiales de campo disponibles en la finca (bambú, caña brava, estacas).  Durante el díaes recomendable  enrollar el plástico para evitar muerte de plántulas por exceso de temperatura y por la tarde se vuelve a tender para que el semillero quede protegido de posibles lluvias.

Modelo de túneles para protección
del semillero en la época lluviosa para evitar 
el salpique y reducir el daño de enfermedades 
en las plántulas.

2. Manejo de plagas insectiles en semillero:
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores para conservar las semillas y plántulas de cebolla son las hormigas y los trips. Si las plántulas se desarrollan a nivel de invernadero o en
bandejas, estos problemas desaparecen. 


a. Manejo de hormigas en semilleros:
Las hormigas Solenopsis geminata  (Fabricius) por su condición de insecto social es uno de los mas difíciles de controlar cuando las plántulas son producidas en semilleros en el suelo, debido a que ellas son acarreadores de semillas secas. Sin embargo existen algunas opciones de manejo que a continuación se
describen.

-Traslado de hormigueros:
Es conocido que los nidos, hormigueros o  troneras de las hormigas bravas , son superficiales (profundidades no mayores a 51 cm.) y que toda la colonia depende de una sóla reina. Por otro lado estas hormigas son también depredadoras de otros insectos plagas o sea que son benéficas y sus troneras cuando hay condiciones favorables son estáticas y fácilmente localizables. 

Procedimiento:
En este sentido se recomienda excavar  el nido con una pala e introducir a toda la  colonia en una bolsa plástica y trasladarla fuera del campo. El lugar receptor de la nueva colonia tiene que ser un hoyo pequeño con alimentación para las hormigas como azúcar, granos de arroz u otros materiales caseros.

-Eliminación de los nidos o troneras:
Procedimiento: Se excava el nido con una  pala  y se elimina a la reina con todas sus crías. 
Puede hacerlo en forma manual o usando una solución jabonosa con jabón sintético (todos
los detergentes) a una dosis de 450 grs./4 galones de agua y aplicando sobre la tronera o
nido con una bomba de mochila a presión.

-Uso de migas de pan o de tortilla:
Una alternativa para los pequeños  productores es el uso del conocimiento
ecológico y del comportamiento de la hormiga. 
Procedimiento:
Una vez hecho el semillero y sembrada la  semilla previamente pregerminada, se coloca
alrededor del semillero suficiente cantidad de migas de pan y de tortilla por el lapso de 5 días;
esto es para facilitar a la hormiga que lleve su alimentación, permitiendo de esta forma que
la semilla germine. Una vez germinada la semilla, el problema de la hormiga termina. 
-No se recomienda en el caso del cultivo de cebolla un tratamiento químico para control
de hormigas.

b. Manejo de trips en semilleros:
Los trips ( Trips tabaci) son la plaga más  importante de la cebolla y pueden causar daño a nivel de plántulas en semilleros. Dentro de las medidas de control que se estipulan se encuentran algunas culturales tales como: mantener el cultivo limpio de malezas  y mantener el riego correctamente.
Pero también se proponen algunas formas de control químico como: El uso de Malathion 57%
a razón de una dosis de 3.0 l/ha. Para el uso de Malathión se requiere utilizar un adherente, ya
que la planta de cebolla es cerosa. El Malathion se aplica cuando al muestrear se encuentra un
20 % de plantas infestadas.


Daño de trips en una planta de
cebolla

MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS
EN EL CAMPO DEFINITIVO

En el  MIP existen una serie de tácticas de control de plagas además de las químicas, que permiten al productor obtener mejores rendimientos y además de preservar su medio ambiente, reduciendo de esta manera la contaminación humana y ambiental. Entre éstas podemos mencionar tácticas de control cultural, control mecánico, microbiológico, fitogenético y control natural. La siguiente sección de esta guía presentará una serie de alternativas al manejo de malezas, plagas insectiles, plagas patógenas (hongos, bacterias,
virus y nemátodos).

MANEJO DE MALEZAS
Escardas
Se realizarán repetidas escardas con objeto 
de airear el terreno, incorporar fertilizantes,
mejorar la capilaridad del suelo y eliminar
malezas. 

Procedimiento: La primera se realiza apenas
las plantitas han alcanzado los 15 cm de altura
y el resto, se hace antes de que las malas
hierbas invadan el terreno. Puede hacerse vía
maquinaria o tracción animal. 


Las malezas son manejadas mediante cuatro métodos: selección del campo, rotación de cultivos, limpieza manual y control químico. Cada uno juega una parte importante en la  producción de buena calidad de cebollas para exportación.


Las cebollas no deben sembrarse encampos donde han existido malezas perennes principalmente coyolillo. El control de malezas perennes en las cebollas es difícil aunque con una buena rotación o siembra de coberturas verdes pueden ser controladas.

Control químico de malezas perennes Coyolillo (Cyperus rotundus, Cyperus esculentes): No se debería sembrar cebolla en campos en donde el coyolillo está presente con altas densidades poblacionales. El mejor
tiempo para el control es cuando la planta comienza a florecer y la energía de la planta se mueve de las hojas a los tubérculos. Round up (glifosato) aplicado durante esta época se trasladará a los tubérculos que se desarrollan, controlando su germinación. Dos o tres aplicaciones que incluyan arado y cultivación entre cada aplicación pueden ser necesarias para lograr un buen control. El coyolillo parece una gramínea, no lo es, sino que es una cyperacea. Por lo tanto, no es recomendable usar para su control herbicidas selectivos que normalmente son efectivos para el control de gramíneas.

Control químico de  malezas de hoja ancha y gramíneas
Utilice fluazifob-p-butil (Fusilade 25 EC;  1.4 lt/ha). Favor leer la etiqueta del producto  para poder realizar una aplicación exitosa. La maleza Amaranthus spp., puede jugar un papel definitivo en atraer y albergar gusanos soldados (Spodoptera spp.) los cuales son plagas y ocasionan serios daños durante la última parte del desarrollo del bulbo y también durante y después de la cosecha. En el manejo postcosecha, se han encontrado cebollas dañadas y larvas de Spodoptera dentro de los sacos de yute, por eso es necesario realizar un control de malezas de hoja ancha.


MANEJO DE INSECTOS PLAGAS

Manejo de plagas insectiles en el suelo 

Al inicio del desarrollo vegetativo las plagas  del suelo más importantes son: gallina ciega gusano alambre y gusano cuerudo. 

¿Cómo manejamos estas plagas del suelo?
Se realiza un muestreo en el campo definitivo y antes de la siembra, este debe ser hecho tomando 25 muestras de suelo/ha al azar. Cada muestra debe tener 30x30x20 cms de profundidad. Para gallina ciega el nivel crítico es de 0.25 larvas medianas o 0.5 larvas grandes en las 25 muestras; para gusano alambre es de
3-4 larvas/muestra; y para el gusano cuerudo es de 5 larvas/muestra. 

Control Gallina Ciega (Phyllophaga spp.): Para el control de gallina ciega y gusano alambre no existe aún nada cien por ciento efectivo. Sin embargo, pueden seguir utilizándose los productos químicos recomendados para aplicaciones en el suelo y que las casas comerciales tienen información bastante completa.

Control cultural
La gallina ciega puede ser manejada a través  de campañas de recolección en las épocas de mayo a julio o sea al momento que inician las lluvias, que es cuando se presentan las mayores poblaciones de adultos que salen a alimentarse y a copular. 
Procedimiento:
Se utilizan trampas de luz amarillas (Figura 
13) o trampas de luz negra. Si se usan
trampas de luz amarilla se usan las siguientes
herramientas (lata de metal, arena de río,
aceite quemado, mechas de algodón, plástico,
detergente y jabón). Estas trampas se colocan
por el término de 15 días de 7:00 pm a 10:00
pm . Se colocan de 5-10  trampas por área de
terreno y es una campaña comunitaria. Para
esta técnica debe abocarse a su técnico guía.

Control del Gusano Cuerudo
(Agrotis sp): Para este tipo de plaga es  necesario el uso de cebos envenenados éstos deben ser colocados por la tarde a una distancia entre cebo y cebo de 1 metro, ya que el cuerudo  ataca generalmente por la noche. Una formulación probable puede ser pelotitas de mezcla de: Afrecho = 14 Kg.; Melaza = 0.5 Kg.; Ortho B = 4.5 Kg.

Manejo de plagas insectiles en el área foliar
Manejo de thrips o totolate

En Nicaragua la plaga insectil más importante de la planta de cebolla es el Trips tabaci (Lindeman) conocido comúnmente como totolate.

Trips de la Cebolla o Totolate: Thrips tabaci
(Lindeman) (Thysanoptera:
Thripidae)

Daño e importancia
El totolate es una plaga distribuida por todo el mundo. En Nicaragua y en todo el trópico es la plaga más dañina de la cebolla y del ajo y ataca durante todo el año. El daño causado produce un aspecto plateado en la hoja que cambia después a pardo por necrosis de los tejidos  . Las áreas severamente dañadas  se tornan de un color blancuzco o plateado y las hojas empiezan a marchitarse. En plantas afectadas los bulbos maduran más rápido y el tamaño es reducido. En nicaragua esta plaga ocasiona  hasta un 50% de pérdida en cultivos cebolla. 

Comportamiento
Su ciclo de vida dura entre 14 a 30 días, los adultos pueden vivir hasta 20 días. En las etapas inmaduras y maduras, los totolates prefieren alimentarse de las hojas más jóvenes en la parte superior de la planta. Como plantas hospederos prefieren cebolla y ajo, pero se pueden encontrar en cultivos de repollo, tomate, frijol, pepino y piña. Se puede encontrar totolates en casi cualquier planta cultivada o maleza. 

Estado inmaduro del totolate de la cebolla.

Muestreo y niveles críticos

El muestreo se concentra en las hojas  nuevas. Se recomienda muestrear 50 plantas por hectárea, revisando 5 plantas por sitio. Los bordes del cultivo se deben revisar por separado. Niveles críticos: En Nicaragua, el
nivel crítico para cebolla de exportación es de 1 totolate por cada hoja verde de cada planta. En Honduras, para pequeños productores de cebolla el nivel critico recomendado es de 20% de las plantas infestadas con totolates (en este caso, sólo se requiere contar el número de plantas revisadas que tienen totolates y no el
número de totolates por planta).

Control biológico del totolate 

Existen muchos enemigos naturales que  ayudan a controlar los totolates en el campo tales como Aelothrips sp, Orius spp, Chrysoperla  externa, y tambien el hongo Entomophtera sp., ninguno ha sido efectivo. Es necesario realizar mayor investigación sobre el papel y eficiencia de los enemigos naturales en el cultivo de la cebolla.

Control cultural del totolate

El riego por aspersión: El riego  es  efectivo para reducir y mantener los niveles  poblacionales de totolates. Si las plantas de  cebolla están bajo estrés de agua, el daño de los totolates se  magnifica debido a que las
plantas pierden gran cantidad de agua por los tejidos dañados. 

El riego por aspersión  al igual que la
lluvia puede ser efectivo para mantener bajas
poblaciones de  trips o totolates en las plantas
de cebolla.

Desechos de cosecha

Las plantas voluntarias o rastrojos de  cosecha son una buena fuente de infestación de los totolates. Remueva o destruya todas las plantas que no se cosecharon del campo. 

Control químico del totolate

Es importante recordar que solo se pueden  usar aquellos productos que estén registrados y autorizados en Nicaragua para el cultivo de cebolla. Este insecto no es tan difícil de  controlar.  Puede ser manejado por un amplio  grupo de productos químicos aplicados en aspersión. Para un buen control es necesario que el producto llegue adentro de la base  de la planta donde emergen las hojas y la mayoría de totolates están localizados. Esto se puede lograr usando aplicaciones de alta presión y grandes volúmenes de agua en las aplicaciones. Alternar el uso de plaguicidas para evitar resistencia por contacto continuo con una misma materia activa o productos similares. 

Manejo del gusano verde de la cebolla (Spodoptera exigua):

El gusano verde de la cebolla  en estos últimos años ha ganado importancia en el cultivo de cebolla. Esto puede deberse a la resistencia en las poblaciones de la plaga como consecuencia de la utilización de plaguicidas contra otras especies plagas en los cultivos. 

Plantas hospederas

Es una especie polífaga, el número de  especies vegetales cultivadas atacadas por esta plaga es aproximadamente 60, pertenecientes a 23 familias distintas. Principales cultivos: cebolla, remolacha, algodón, chiltoma, sandía, melón, tabaco, tomate, etc.

Adultos hembra y macho de 
Spodoptera exigua

Larva y daño del gusano verde de la
cebolla Spodoptera exigua.



 Manejo de plagas patógenas o enfermedades de la cebolla

Mancha púrpura, causada por el hongo Alternaria porri

La mancha púrpura es la enfermedad que  más daño causa a la cebolla en Nicaragua.  La enfermedad causa manchas blancas y hundidas, cuyo centro posteriormente se torna rojizo.  Ataca las hojas, pedúnculos
florales y bulbos. En cultivares susceptibles, las lesiones son de consistencia acuosa, rodeadas por un borde amarillento. Su diseminación ocurre con alta humedad y temperatura.  Este hongo puede sobrevivir largo tiempo en  residuos de cosecha, y solo necesita de lluvia o  rocío para fructificar e infectar.

Control cultural
Desinfectar la semilla, usar variedades  tolerantes como Sebaqueña,   manejo de la humedad dentro del lote, mejorar el drenaje de la plantación y la  eliminación de los desechos de las plantas para prevenir diseminación del  inóculo, en epoca lluviosa es preferible realizar el transplante en el sistema de camellones. 

Control químico
los fungicidas útiles contra esta enfermedad  son Maneb y azoxistrobina (Amistar). En todos los casos lo más importante es  el método de aplicación y la utilización de coadyuvantes. Favor leer la etiqueta para una
mejor aplicación de dichos productos.

Raíz Rosada, causada por el hongo Pyrenochaeta terrestris (Hansen) Gorenz, Walter & Larson.

Este es un hongo común del suelo que ataca  las raíces de muchos cultivos entre ellos cebolla, cebollina, puerro y cebolla multiplicadora.  La enfermedad aparece normalmente en  plantas maduras. El síntoma característico de esta enfermedad es la coloración rosada en el tejido de las raíces, las que se vuelven
café oscuro y mueren. Las plantas continúan emitiendo raíces pero al no poder satisfacer los requerimientos nutricionales de la planta, el follaje se torna amarillento y las plantas presentan enanismo. En ataques severos causa muerte de la planta. Todos los materiales de cebolla que se importan deben de tener tolerancia a esta enfermedad, aún así, se debe de observar el cultivo para cerciorarse de que esta enfermedad no esté presente, ya que no existe control químico para ella. 

Planta de cebolla con daño en follaje por Mancha Púrpura Alternaria porri

Moho Negro, causada por el hongo (Aspergillus níger).

Esta enfermedad ocurre esporádicamente y generalmente aparece después que los bulbos han sido cosechados. Masas negras de esporas aparecen entre las capas secas exteriores del bulbo, tienden a formar líneas a lo largo de las venas de las mismas. Ocasionalmente, el hongo penetra las capas suculentas, las que son atacadas por el hongo causando lesiones irregulares hundidas. La invasión ocurre usualmente a través del cuello. Esta enfermedad es predominantemente problematica en centroamérica durante marzo y abril. El patógeno vive en cualquier suelo en medio de materia orgánica muerta. La enfermedad  es favorecida por altas temperaturas y alta  humedad.

Control
No existe control químico  ni variedades 
tolerantes. Se recomienda durante el curado
mantener los bulbos con buena ventilación y
temperaturas frescas.

Pudrición Blanda Bacterial, causada por la bacteria (Erwinia carotovora)

Es una de las causas más comunes de pérdidas de cebollas en el almacenamiento. Esta bacteria puede penetrar por el cuello cuando las plantas ya van a madurar y afectar una a más escamas exteriores. Las que se vuelven acuosas; cuando las cebollas se aprietan emite un olor sulfuroso y exuda por el cuello, las cebollas que han sido laceradas o golpeadas son particularmente sensibles especialmente si han sido mantenida bajo condiciones calientes y húmedas.  Esta enfermedad puede ocurrir durante el curado, en el campo y posteriormente en el almacenamiento del bulbo cuando la ventilación es deficiente.

Control: Dejar que las plantas maduren
completamente antes de cosecharlas
- Evitar daños a los bulbos durante la
cosecha y empaque. 
- Dejar los sacos de yute suficientemente
espaciados durante el curado en el campo
para propiciar una adecuada ventilación.
- Mantener buena circulación de aire 
durante el curado, empaque y transporte.
- Almacenar y transportar la cebolla a 0 ºC  
y 5 ºC, a 65-70 % de humedad relativa.
- No existe control químico o variedades 
tolerantes. 

Pudrición Basal, causada por el hongo (Fusarium spp.)
Es una enfermedad que ocurre en el campo y continúa después de la cosecha. El hongo vive en el suelo y ataca los bulbos. La pudrición ocurre en la base del bulbo donde aparece un moho de color blanco a rosado. La pudrición puede ser seca o acuosa dependiendo de la especie de Fusarium. Generalmente progresa muy lentamente y puede no aparecer hasta que las cebollas han estado en el almacenamiento por mucho tiempo (3 semanas o más). 

Control
- Rotación de cultivos que no pertenezcan 
a la misma familia de la cebolla.
- La cebolla debe estar madura antes de 
cosechar.
- Almacenamiento a 0-5 ºC  y 65-70 % de 
humedad relativa con buena circulación
de aire.
- Mantener la temperatura durante el
transporte entre 0ºC y 5ºC. 
- No existe control químico para esta
enfermedad.

Pudrición Gris o Pudrición del Cuello, causada por el hongo  (Botrytis spp.)

Esta es una enfermedad que ataca seriamente durante el transporte, almacenamiento y mercadeo. Las perdidas son grandes porque el hongo crece lentamente, pero no es inhibido por las bajas temperaturas durante el almacenamiento. Las cebollas blancas son las más afectadas y las variedades de color son más tolerantes. La infección se presenta en la parte superior  del cuello de los bulbos que han sido impropiamente curados, después de la cosecha, aunque frecuentemente ocurre a través de heridas.

Control
- Rotación y eliminación de rastrojos de la 
siembra anterior.
- El manejo adecuado del riego, para evitar 
la humedad excesiva.
- Curar bien después de la cosecha dejando
que  sequen bien las cebollas.
- Almacenar los bulbos a 0-5 ºC y a 65-70 %
de humedad relativa.
- No existe control químico ni variedades
tolerantes. 


Tizón de la Cebolla, causada por el hongo   (Botrytis spp.)

Es causada por cualquier especie del genero  Botrytis. Es una enfermedad en donde el hongo no puede penetrar directamente el tejido de plantas robustas. Pero puede ser ayudado por factores que debilitan a la planta como insectos, mal nutrición, etc. En pocos días las plantas se cubren de lesiones blancuzcas. Todo
el follaje de un campo puede ser afectado, ponerse café y caerse en un período de una semana.

Control:
- Buen drenaje del terreno y mantener la 
humedad a través del riego.
- El control químico es posible a través 
de aspersiones de Ridomil MZ-58
(metalaxil).
- No existen variedades tolerantes.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Guías Tecnologías Agrícolas - Cultivo del Arroz


“CULTIVO DEL ARROZ”

Es importante que conozcas que el cultivo del arroz es único por la capacidad que demuestran sus plantas para crecer en terrenos cubiertos de agua, es decir inundados. Sin embargo debes saber que, las semillas de arroz no germinan si están cubiertas a la vez por tierra y agua. El arroz puede cultivarse con riego y de secano. Los dos sistemas generales de producción requieren diferentes métodos de siembra.

Bien ahora estudiaremos con detalle las particularidades de su cultivo, iniciamos con la:

1.      DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DEL CULTIVO DEL ARROZ

El arroz es una gramínea anual que pertenece al genero Oryza. Las caracte-rísticas morfológicas de la planta son las siguientes:

Raíz;  son ramificadas, fibrosas y adventicias o principal, se desarro-llan de nudos subterráneos. Son de color  blanco amarillento y de forma cilíndrica.
Tallo;   herbáceo, ramificándose en la base y dando lugar de 3 a 12 vástagos en dependencia de la variedad. Forma cilíndrica color en dependencia de la variedad de verde a amarillo a oscuro.
Hojas; son puntiagudas, estrechas. De color verde y de textura áspera, tiene de 6 a 8 hojas.
Inflorescencia; es una espiguilla donde se forma el grano de arroz. Con forma de panícula, con 9 a 14 ramifica-ciones cada espiguilla constituye una flor y esa flor es hermafrodita.
Grano;  los granos de polen van desde el estambre hasta el ovario. Ese ovario se va a engrosar primero en forma redondeada y luego alargada; hasta adquirir su forma definitiva del grano, cuando está formado tiene consisten-cia blanda y se conoce como leche y después adquiere consistencia más dura; este periodo dura de 20 a 25 días y va a poseer diferentes formas: elíptica, ovoides, esto será en dependencias de la variedad.
Altura de la planta; la altura final de la planta de arroz varia desde 40 centímetros en variedades enanas hasta siete metros en variedades flotantes.

1.1       Crecimiento de la planta de arroz

El crecimiento de la planta de arroz se divide en tres fases:

a.      Fase vegetativa: desde la germinación de la semilla hasta la iniciación de la panícula

b.      Fase reproductiva: desde la iniciación de la panícula hasta la Floración
c.       Fase de maduración: desde la floración hasta la madurez total del grano

El crecimiento y desarrollo de la planta de arroz se ve afectada principalmente por la temperatura y la longitud del día (horas luz solar).

La fase vegetativa es de duración variable y en ella ocurren la formación y desarrollo de los órganos vegetativos; raíces, tallos y hojas.

La fase reproductiva se inicia con la diferenciación de los órganos reproductivos, es decir la panícula y termina con la floración.


2.                  PREPARACIÓN DEL SUELO PARA LA SIEMBRA

            ¿Qué es la preparación del suelo?

Es garantizar las condiciones mas adecuadas del suelo para depositar la semilla, lo que permitirá una buena germinación y emergencia de las plantas de arroz.

2.1       Selección del suelo para la siembra

Es importante que el suelo para el cultivo del arroz quede lo más suelto posible y lo más parejo.

El grano del arroz es pequeño y no se siembra muy profundo. Si el terreno queda con pendiente o disparejo, el agua te lo arrastra.

¿Qué suelos son los más apropiados para el cultivo del arroz?

Las características de los suelos para la siembra del cultivo del arroz deben ser de:

-                     Topografía plana,
-                     Textura franco arcillosa a arcillosa
-                     Fertilidad media buena.

En suelos fértiles, de ambiente húmedo, se debe efectuar labores de conservación de suelos para evitar la degradación.


2.2       Preparación del suelo en seco para sembrar en seco

Este método se utiliza principalmente en la época seca desde diciembre hasta abril, y también en la época lluviosa en las zonas donde las precipitaciones bajas y las condiciones del suelo lo permitan.

¿Que labores se hacen?
           
-    Construcción de diques; es para facilitar las labores de preparación de suelo, con esto se aumenta la productividad de los equipos utilizados en la preparación.

-    Roturación del suelo;        la primera rotura se hace a una profundidad de 20 – 25 centímetros, con esta labor se incorporan al suelo la paja de la ultima cosecha y las malezas que llegaron a crecer.                                           La segunda se debe realizar cuando no se consiguieron con la primera rotura la profundidad recomendada o la granulación adecuada para gradear, debido a ciertas condiciones del suelo, presencia de mucha vegetación en el campo o el tipo de implemento utilizado.

-    Afinamiento;  consiste en desmenuzar los terrones y darles el tamaño de medio a dos centímetros. Entre  la roturación y el afinamiento deben dejarse pasar entre 10- 15 días.

-    Nivelación; una buena nivelación da las siguientes ventajas; facilita el manejo del agua, baja el consumo de agua y facilita el trabajo de los regadores.

2.3       Preparación del suelo en seco para sembrar en aguas claras

Este método se utiliza en lotes que están altamente afectados de malezas y por eso se somete a un proceso de desinfectación del campo. Las labores que se realizan son similares a las que se hacen en el método anterior.

Labores que se hacen;          

-    Preparación de diques; los diques no se eliminan, sino que se reparan en los lugares dañados en las cosechas anteriores.
  
-    Riego de germinación; después de la nivelación se da riego de germinación. El pase del agua es para provocar la germinación de malezas y otros arroces existentes en el suelo de cosechas anteriores.

-    Aplicación de un herbicida total; es para eliminar la vegetación existente. El herbicida total se aplica con avión cuando las malezas tienen de 10- 30 centímetros de altura.

-    Riego de inundación o aniego; después de aplicar el herbicida total, se inundan las terrazas para completar su efecto y acelerar la muerte de las plántulas de malezas y arroces espontáneos y crear las condiciones apropiadas para la siembra.

-    Siembra; se hace una vez que se ha eliminado la vegetación en el terreno. Se usa semilla pregerminada depositada al voleo sobre una lamina de agua de 5 centímetros de espesor, de esta manera se evita el arrastre de la semilla durante el drenaje.

-    Drenaje del campo; un día después de la siembra se drena el campo, lo que deberá hacerse lentamente para evitar el arrastre de la semilla.





2.4       Recuento de plagas del suelo

¿Por que es importante realizar un recuento de plagas?

Por que en la medida que logremos conocer la cantidad de plagas existentes que pueden atacar al cultivo, podemos combatirlas a tiempo para el buen desarrollo del cultivo.

¿Cómo se realiza el recuento de plagas del suelo?
           
Primeramente debemos marcar 5 estaciones por manzana en lugares escogidos al azar. Busca un  pedazo de madera o una piedra para que la tires y puedas escoger la estación, o sea donde caiga el palo allí harás un hoyo (estación). El hoyo debe tener un pie de ancho por sus cuatro lados y un pie de profundidad.

Herramientas a usar:  Palín, cinta métrica y saranda.

Para hacer tus anotaciones necesitaras de una hoja de recuento que llenarás de la siguiente manera:

a.                  Una vez  que hayas sacado la tierra del hueco, cuélela en la saranda
b.                  Revisa los huevos, larvas, pupas existentes, para su identificación.
c.                  Si al zarandear en la primera estación (punto de muestreo) encuentras una larva de gallina ciega, anotas 1 rayita donde dice (L de gallina ciega)
d.                  Continua zarandeando en la segunda estación y si encuentras 3 pupas de coralillo, anota 3 rayitas donde dice coralillo, si además encontrases 3 larvas, anota 3 rayitas.
e.                  Seguidamente realiza un tercer hueco (tercera estación) al azar y así sucesivamente.


Hoja de Recuento para hacer las anotaciones


No de muestra
Gallina ciega
Coralillo
Grillo topo
Observaciones



H

L

P

A

H

L

P

A

H

N

A


Primera













Segunda













Tercera













Cuarta













Quinta













Total














H:        Huevo
L:         Larva
P:         Pupa
N:        Ninfa
A:        Adulto

3.         LABORES DE SIEMBRA

Una vez que tenemos preparado el suelo, procederemos a desarrollar la siembra.

¿Qué entiendes por siembra?
           
Es la labor de depositar la semilla en el suelo ya preparado, para que la misma germine.

3.1       Selección de semilla

Esta práctica se realiza con la finalidad de obtener una buena cosecha lo que indica que las semillas deben tener un tamaño uniforme y sanidad comprobada (pureza de la variedad y uniformidad).

Sin embargo los productores pueden seleccionar semillas de sus propios cultivos. Deben tomar las espigas mejor formadas y de ellas solo las semillas mejor formadas, la buena calidad de estas semillas se trasmitarán a las plantas que crezcan de ellas.

3.2       Prueba de germinación
           
Es una prueba sencilla pero muy importante para verificar la calidad de la semilla. Se debe hacer antes de la siembra para saber que porcentaje de semillas nacen y de esta manera darnos cuenta del poder germinativo de la misma.

¿Cómo se realiza la prueba de germinación?

1.            Seleccionamos 100 gramos de semilla
2.            Se pone a germinar en una pana con papel periódico o higiénico húmedo y se tapa
3.            Regamos diario el papel con un poco de agua
4.            Lo mantenemos en un lugar seguro y fresco, sin que le de el sol directamente
5.            Entre los 3 – 6 días hay que revisar la cantidad de granos germinados y de esta forma sabemos el poder germinativo de la semilla

Cuando hay entre 85- 100 %  de los granos germinados uno puede sembrar según las recomendaciones.
Cuando hay menos de 85 % de los granos germinados es bueno aumentar la cantidad de semilla a sembrar o cámbiela por otra mejor.

3.3       Variedades

Variedad
Ciclo en días

Rendimiento qq/ Mz

Altamira 7
130- 135
90
Altamira 9 y 10
115- 125
90
Orizica LL-4
125- 130
90
Jalapa 1
120- 130
90
Motacua
110- 125
90
Quirigua
115- 125
90
Bluvanel (criolla)
175- 180
40- 50

3.4       Métodos de siembra           

a.         Siembra con tracción motríz

La tracción motriz facilita una siembra rápida, sin embargo debes tener cuidado en el cálculo de la cantidad de semilla que tire la sembradora por manzana. Para ello debes saber que:

-                     Una mz. de arroz tiene aproximadamente 530 surcos
-                     En cada surco alcanza aproximadamente 0.36 lbs
-                     Que 1 lb de arroz tiene aproximadamente 10,000 semillas
-                     Semilla/ surco = 3,600, entonces 3,600 semillas / 83 mts 1 metro aproximadamente 43 semillas.

Llenada las tolvas de la sembradora, ponla a caminar entre 2-3 metros cuenta el número de semillas. Si obtienes menos de 43 semillas abre los reguladores, si tiras mas de 43 semillas, cierra un poco los reguladores.

Es importante durante la siembra que estés revisando constantemente que la tolva este llena o con suficiente semilla y que los surcadores no se  atasquen





b.         Siembra Manual

En el caso de la siembra manual debes utilizar banderines, dividir la manzana por parcelas, de tal forma que no te pierdas. La semilla debes distribuirla uniforme. Entre más banderines ubiques te será más fácil orientarte.

c.         Voleo de la Semilla

-          Tira la semilla con fuerza para que esta quede bien distribuida
-          Volea siempre a los lados y adelante
-          Fíjate siempre en el banderín de frente que no te descontroles o te salgas de la parcela

Al sembrar, tira el arroz con fuerza para que no caiga amontonado, sino bien distribuido.
           
d.         Tracción animal

En este método se hacen surcos espaciados lo más cerca que permita el arado de bueyes, no se siembra menos de 100 lbs/ mz.


Una vez sembrado el arroz es preciso pajarear y principalmente si la siembra es manual.


e.         Siembra al Espeque (golpe)
           
Este método es netamente campesino, se trata de sembrar de 8 a 10 semillas por golpe y las distancias serán de 40 cms entre surco y 40 cms entre planta.


3.5       Épocas de Siembra  

Existen 2 épocas o periodos de siembra:

a.         Siembra de Verano

Este tipo de siembra se realiza para el arroz con riego y se divide en 2 periodo:

-         1 de noviembre al 20 de marzo, zona de Rió San Juan.
-     1 de diciembre al 30 de marzo, el Viejo, Posoltega, Chichigalpa, Dirimo, Masaya, Cárdenas, Sapoa, Nandaime, San Carlos, Boaco.

b.         Siembra de Invierno
           
Se divide en 2 épocas de acuerdo a la modalidad del cultivo

-         Arroz de secano: a mediados de mayo al 31 de Julio.
-     Arroz de riego: 1 de julio al 20 de septiembre, es típico en las zonas de Malacatoya, Sébaco, Río San Juan, Chinandega, León y  Boaco.

3.6       Profundidad  y  Distancia de Siembra
           
-         3- 5 cm profundidad (espeque o arado)
-         12- 14 pulgadas entre planta (sin orden de surco)
-         12 pulgadas entre surco (al chorrillo)

Cantidad de Semilla

            60 libras por manzana

4.         MANEJO AGROMONICO Y POST- COSECHA

Ya conocemos sobre la preparación del suelo y siembra, ahora debemos saber controlar las malezas que perjudican el cultivo.

4.1       Control de malezas

El período crítico de la competencia de las malezas varía de 30 - 45 días después de la siembra, por eso, a lo largo de este período, el cultivo se debe mantener limpio de malezas.

Existen diferentes formas de controlar las malezas, muchas personas utilizan el fuego, pero no es lo más recomendado, mejor incorporar la materia orgánica como abono verde en el momento de la preparación del suelo con maquinaria agrícola romplón (rome- plome) que  incorpora las malezas presentes al suelo.
a.         Control cultural
Las prácticas culturales tienen como objetivo destruir  las condiciones favorables  al crecimiento de todas las malezas del campo y de esa manera dar al cultivo del arroz las condiciones para su buen desarrollo. Entre las principales labores culturales están:
-           Semilla libre de maleza
-           Buena y oportuna preparación de suelo
-                     Fertilización adecuada y limpieza general del ambiente rodas y caminos
-                     Densidad de siembra correcta
-                     Limpieza de diques y canales

Si las malezas están demasiado difíciles de chapear, tendrás que extraerla con la mano y así no te competirán por nutrientes y luz con el cultivo, principalmente cuando el arroz tiene de 55 a más días.
b.         Control mecánico
Este método consiste en el arranque de las malezas, por cualquier medio. Presenta la ventaja de su alta selectividad, aunque tiene la desventaja de que es difícil extraer las malezas en el momento de mayor competencia, por el peligro de daño a las plantas de arroz. Además, en siembras al voleo en grandes áreas, es difícil y costoso aplicar el control mecánico.          
c.         Control químico
Los herbicidas son un elemento indispensable en los programas de fitoprotección, ya que son versátiles y fácil de usar, eficaces y comercialmente atractivos. Su incidencia sobre el ambiente y la salud limitan su empleo y demandan un manejo juicioso.

El cultivo de arroz requiere de un buen control de malezas, principalmente en los primeros (2) dos meses, para ellos utilizamos algunos venenos que son para quemar las malas  Malezas (hierbas).
El herbicida conocido como Propanil, es de amplio uso en el arroz, es incompatible con los plaguicidas fosforados y carbamatos, la  mezcla produce fuertes daños en el arroz, llegando a veces hasta la destrucción total de la plantación. Debemos tomar en cuenta algunas precauciones para usar el Propanil, carbamatos y fosforados.
v   Cuando en el arroz se usan insecticidas fosforados, la aplicación del Propanil debe hacerse 3 días antes o cinco días después de aplicado el insecticida.
v   Cuando se usan carbofurán, el Propanil se debe aplicar de 3 a 5 días antes o 20 días después de aplicado el carbamato.
v   Si el Propanil se usa primero que los insecticidas, estos se pueden aplicar 24 horas después del herbicida.

El manejo de la lamina de agua es importante para la eficacia de los herbicidas y para completar o complementar el control de las malezas.
Para arroces de 120 días se recomienda no hacer aplicaciones de herbicidas después de 50 días de la germinación, pues puede dañar considerablemente la panícula y por tanto bajar los rendimientos.
Para aplicar los productos quemantes (herbicidas) debes tomar en cuenta los siguientes procesos, los cuales tu ya conoces.

-          Presiembra (antes de la siembra),  aquí puedes aplicar Gramoxone, solo si hay malezas
-          Siembra, solo te corresponde sembrar
-          Pot- siembra (1- 6 días),  puede aplicar químicos para que las malezas se quemen al nacer
-          Emergencia (a los 7 días máximo)
-          Post- emergencia (7- 15 días)

Recomendaciones para el control de malezas en el arroz

Tipo de maleza
Herbicida
Dosis/ mz
Mezclas
Gramíneas, coyolillo
Propanil
Fusilade
Foroe
6-8 lts
500 cc
700 cc

Hoja ancha
2-4- D
Garlon
Ally
300- 500 cc
500 cc
5- 8 grs
Propanil + 2-4-D
Propanil + Ally
Cyperáceas
Londax
Garlon
Basagrán
60- 70 grs
500 cc
2 lts
Propanil + Basagrán

Recordemos antes de aplicar los productos antes mencionados que:


v  El Propanil se puede mezclar únicamente con insecticidas Piretroides
v  El Fusilade y Furore se puede mezclar con insecticidas en general
v  Los graminicidas, Fusilade y Furore no se recomiendan mezclarlos con otros herbicidas por que su efectividad se reduce
v  Las aplicaciones de Propanil y el control de Hoja Ancha y Cyperáceas debe hacerse cuando las malezas tengan 2 a 4 hojas, los otros graminicidas se aplican de 20 a 25 días después de germinado el arroz
v  No hacer aplicaciones de herbicidas post- emergente después de los 50 días de germinado el arroz
v  La ultima aplicación para el control de malezas acuáticas, hacerla después de establecer la lamina de agua permanente.

5.         FERTILIZACION

El arroz es una gramínea, que para lograr un buen desarrollo y alta productividad necesita nutrientes, los que puedes obtener en las casa comerciales que conozcas.

La fertilización en el cultivo del arroz es de dos tipos:

a)                 Fertilización básica; Se hace para satisfacer principalmente las necesi-dades de fósforo del arroz, pues los suelos de Nicaragua normalmente son ricos en potasio. Esta fertiliza-ción se hace aplicando formulas completas, altas en fósforo, tal como 18-46-0, esta fertilización puede hacerla al voleo con la mano o con voleadora y tractor y se utiliza de  1 a 2 qq / mz.
                         

b)                 Fertilización posterior; La fertilización nitro-genada es fundamental en la producción de arroz, pues una planta provista con la cantidad correcta de nitrógeno presenta un buen desarrollo de tallos y hojas, el exceso o escasez de nitrógeno tiene efectos importantes sobre los rendimientos.


                            
            Es conveniente fraccionar la aplicación del nitrógeno en dos etapas;

-                     La primera realizarla, al inicio del  ahijamiento, es decir entre los 17 y 22 días después de germinado el arroz. Se debe aplicar después del control de malezas y el suelo debe tener humedad.

-                     La segunda realizarla, entre 5 y 10 días antes de la formación del primordio floral o sea, alrededor de los 60 a 70 días después de germinado el arroz,  y se emplean de 2 a 4 quintales(qq) de urea al 46% por mz. poniendo la mitad de ella en cada aplicación.




5.1             Métodos de aplicación del fertilizante

v  Al voleo
v  A chorrillo
v  Al golpe o mateado


6.         CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

En la unidad anterior hablamos de las principales plagas y enfermedades en  los cultivo de los Granos Básicos, por lo general son las misma las que podemos encontrar en la mayoría de los cultivos.

En el presente apartado del cultivo de arroz mencionaremos las principales plagas y enfermedades que se presentan:

a.                              Plagas del suelo:

v   Gallina Ciega; Esta  es una de las que perjudica todos los cultivos y los productores hacen controles como: quema, inundan los campos arroceros, además aplican insecticidas químicos como; Furadán a razón de 25 lbs x mz al voleo, realizándose una sola aplicación

v   Plagas del follaje; Sogata, langosta, las cuales son enrolladores de la hoja y los ácaros. Para la Sogata Aplicar Azodín 700- 1000 cc x mz. Y para la otra plagas se aplican Furadán 25 lbs x mz.

v   Plagas de la panícula;       Chinches (chinche de la espiga, chinche Tibraca limbatriventis, chinche verde, chinche hediondo) los cuales dañan el pedúnculo y chupan los jugos de los granos en estado lechoso. Estas plagas se presentan normalmente de 10- 15 días antes y durante el espigamiento y en el período de floración del grano. Aplicar para el control Methilparathión a razón de 1000 cc x mz.

b.               Control de roedores y  pájaros

Las especies principales de roedores presentes en los arrozales son: rata de campo (rata café), rata negra de los tejados (Rattus rattus), ratón bodeguero (Mus musculus)

Métodos de control:

1.            Cultural: Consiste en una serie de medidas y prácticas agronómicas tendiente a prevenir o eliminar los roedores (detectar invasiones de roedores, preparar el terreno con anticipación, destruir albergues y fuentes de alimentación, altas infestaciones iniciar control antes de la siembra, uso de trampas).

2.      Químico: Preparación con  cebos envenenados (el Fosfuro de zinc 2% se mezcla con la semolina o leche en polvo 6% posteriormente con el arroz de maíz 90% por ultimo la melaza o azúcar 2%). Luego el cebo preparado se empaca en bolsitas plásticas con 3- 5 grs / bolsa, las porciones de cebo colocarlos a 5 metros en los canales y diques y 8 metros en los diques intermedios, la distancia entre cebos no debe ser mayor de 15 metros en los diques y se deben inspeccionar y reemplazar si se observa que han sido consumidos.

Control de Pájaros

Como estudiamos en la unidad anterior los daños que ocasionan son considerables ya que se alimentan de la semilla sembrada y de los granos en estado lechoso y maduro. Existen dos clases de aves: las propias del lugar que siempre están presentes y las migratorias que amenazan el arroz en época de secano durante los meses de abril, septiembre y octubre, fechas en las cuales pasan por Nicaragua diversidad de pájaros, especialmente en la cuenca de los lagos, el método  para evitarlo es el uso de pajareros, esto espanta a las aves, en el caso del arroz de riego, no tener arroz espigado en esas fechas.

            c.         Enfermedades  y  su Control

Enfermedad
Control
Momento de  aplicación
Dosis/mz

Películaría
(Pericularia oryzae)

Hinosán
Kasumin
Benlate

- curativo y preventivo

1 lt
1 lt
1.7 lts

Manchado del grano
(Helminthosporium oryzae)

Mancozeb

- Antes y durante la floración

2 kls

Hoja blanca
(Sogatodes orizicola)

MTD
Furadán

Control de poblaciones de vectores

1 lt
30 lbs

Bacterias


Kasumin

Antes de espigar o al primer síntoma

1 lt


Tarea: investiga en la biblioteca, otras enfermedades que afectan al cultivo del arroz y cuales son los síntomas más frecuentes. Haz un informe y se lo entregas a tu tutor quien valorará tu trabajo.
 
 




7.         MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE ARROZ

Anteriormente estudiamos  los métodos para la preparación del suelo para la siembra a continuación conocerás el manejo que se le debe dar al riego en el cultivo de arroz y las consecuencia que presentan.

Acción de la lamina de agua

En la  producción de arroz, la lamina de agua que se maneja en los campos no incrementa los rendimientos, pero si permite obtener rendimientos estables en las sucesivas cosechas. En los arroces de riego se pueden preparar los suelos con fangueo directo, lo que permite tener campos mejor nivelados y reducir hasta un 25%  las malezas, solo con la preparación del suelo.

Aplicación de pases de agua
Los cultivos  de arroz se mantienen los primeros 25 días con pases de agua, lo que consiste en remojar e inundar las terrazas e inmediatamente picar los diques para que el agua se drene. Los pases de agua deben hacerse cada tres o cinco días de acuerdo al tipo de suelo; lo importante es no dejar que el suelo se agriete y más si se aplicó un herbicida pre-emergente, porque de las grietas nacen las malezas que escapan a la acción del herbicida.
En pequeños cultivos de zona caliente las terrazas nunca se deben dejar inundadas por mas de 72 horas, ya que las altas temperatura sobrecalientan el agua lo que, a su vez, puede causar la muerte de muchas plantitas. También puede ocasionar un sobre estiramiento del tallo, por lo que pueden crecer plantas con tallos débiles, que se acamen con facilidad al momento de la cosecha.
Cuando se aplica un herbicida post-emergente, 24 horas después se inundan las terrazas con el fin de completar y acelerar el control de las malezas. La lámina de agua se mantiene durante 24 horas y después se drena el campo. Para hacer la fertilización el manejo del riego se hace de la siguiente manera:
a.            Primera  fertilización nitrogenada se hace en la etapa en que el arroz está con pases de agua, por lo tanto existe buena humedad en el campo para aplicar la urea.
b.            Segunda y tercera aplicación de urea. Para hacerla se recomienda bajar la lámina de agua a unos 5 centímetros de altura y hacer la aplicación. Al cuarto día se sigue con el mantenimiento de la lámina de agua.

Aniego permanente y drenaje del campo

El aniego permanente de los campos debe iniciarse a los 25 días, o a más tardar a los 30 después de la siembra. Una buena nivelación del terreno es importante para tener un aniego efectivo. La altura de la lamina de agua de más de 5 centímetros de alto inducen al acame del arroz, el aniego permanente ayuda a tener arrozales libres de malezas.

El aniego permanente se mantiene durante todo el resto del ciclo del cultivo; las únicas alteraciones que se hacen son cuando se realiza la segunda o tercera aplicación de urea, pues se suspende el aniego durante cuatro días después de la aplicación del producto.

El drenaje final de los campos se realiza de 10- 20 días antes de la cosecha del arroz, con el objetivo de formar un buen piso para la recolección del grano.    
8.         LABORES DE COSECHA
En este acápite estudiaremos las labores de cosecha donde el productor(a) recupera en gran parte su inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Por eso se debe hacer con el mismo esmero que todas las labores anteriores, los descuidos en la cosecha pueden echar a perder una gran parte de la ganancia esperada.

Para realizar la cosecha es necesario garantizar los materiales, organizar las labores de cosecha y tomar en cuenta los factores agronómicos y fisiológicos del grano, en cuanto a los primeros, se deben preparar los equipos, medios de acarreo y otros materiales, así como hacer la programación de la cosecha para evitar perdidas físicas y cualitativas del grano.

En cuanto a los factores agronómicos y fisiológicos a considerar están:

-          Momento optimo de la cosecha; esta relacionado con la madurez del grano. La determinación del momento optimo se puede realizar fijándose en:

a.      El color del grano
b.      Periodo vegetativo de la variedad
c.       Color del follaje
d.      Grado de humedad del grano

La humedad del grano es el mejor indicador para precisar el día de inicio de la cosecha. La relación entre la humedad del grano con la cosecha y el mejor rendimiento industrial, es el siguiente


Porcentaje de humedad
Resultados
Mayor de 27 %

Entre 20 – 27
Menor rendimiento y granos yesosos

Poca perdida de grano y buena calidad; menor de 20% de riesgos de perdida.


En cuanto a los otros indicadores se dan los siguientes criterios:

-                     Periodo vegetativo, duración del ciclo de la variedad
-                     Color del follaje cambia de verde a amarillo
-                     Color del grano cambia de verde a amarillo rojizo
-                     Condiciones del campo, los campos se deben drenar 10 – 20 días antes de la cosecha para facilitar el trabajo de la cosechadora y evitar un excesivo zanjeo y desnivelación del suelo con las ruedas del equipo de corte y acarreo del grano.
-                     Horario de corte, cada día se debe comenzar cuando el grano ha perdido la humedad de rocío acumulado en la noche y la madrugada. Esto es alrededor de las 9 de la mañana hasta aproximadamente a las 8 de la noche.
-                     Traslado del arroz al secadero, los arroces cosechados  no deben  llegar al secadero con mas de 12 horas de cortado.

El corte se debe realizar con la mayor rapidez posible, para evitar exponer el producto de nuestro trabajo a diferentes riesgos que se encuentran en el ambiente.



8.1       Recolección


a.         Recolección mecanizada
           
Esta se realiza con maquinaria cosechadoras que cortan general-mente una franja de 2- 4 metros de ancho. Además, la misma unidad motriz, u otra complementaria, separa el grano de la paja.



b.         Secado y almacenamiento

Verificar que la tolva se llene bien
-                     Exige que el corte se realice lo mas bajo posible (15 cm es el mejor corte)
-                     Llena los sacos que puedas en el momento que descarga la cosechadora
-                     Véndelo húmedo si no  puedes secarlo, pues te evitaras perdidas

Esta son las labores mas importantes, ya que una vez obtenida la cosecha debe saber que harás con ella.

El arroz al momento de la cosecha contiene 18- 20 % de humedad; es urgente que al momento de trillados saques el grano hasta con una humedad de 14 %.


Secado del arroz:

Como para todos los granos básicos el secado constituye una etapa muy importante, debes saber que existen graneros con maquinas especiales para secar el grano. La manera mas sencilla y  practica en un beneficio es asolearlo todo el día durante 4 días, hay que mantenerlo bien distribuido y removerlo cada media hora.

Una vez seco puedes mandarlo a trillar, así con un 14% de humedad el trillo no te quebrara el grano.

El arroz puede almacenarse satisfactoriamente en la cáscara después de que se seca hasta con 13-14 % de humedad, pero hay que tomar precauciones especiales para evitar daños que causan insectos y roedores. Los contenidos de humedad mas altos propician el crecimiento de moho, dando por resultados problemas de coloración y acelerando las infestaciones de insectos. Para proteger de los insectos los granos almacenados, deben emplearse los insecticidas recomendados y que no son peligrosos para el consumidor.

Los productores pequeños luego de secarlo en tijeras o plásticos por un tiempo de 3- 4 días, realizan el aporreo un día después esperando que este suave, esta actividad se puede realizar en 6 días hombre para luego hacer el almacenamiento.

Comercialización

Recuerda que esta actividad se da cuando el productor(a) obtiene de su producción un excedente, por lo que realiza esta venta para cubrir otras necesidades básicas de su hogar.
s


Hay casos donde el productor (a) lo venden según la demanda de la zona y de otros mercados.

Es importante jugar con el costo del producto en el momento, para evitar perdidas por una mala venta,  hay que balacear bien los costos que hay hasta en ese momento en esa área, para poder vender a un precio que genere utilidad (ganancia) El arroz puede venderse de dos formas: en  grano o en granza. En este caso debes saber que calidad de carga tiene el arroz. Hay arroz que tienen muchos granos vanos, debes observarlo cuidadosamente.

Si de 100 granos 30 son vanos, el arroz ya trillado será poco y lo mejor es no arriesgarse y venderlo en granza (1 qq de arroz en granza da 50- 60 libras de arroz en oro)